Guía para diseñadores y agencias que quieren evitar barreras en sus proyectos
WordPress y Elementor son una combinación popular para crear sitios web de manera rápida y visual, sin necesidad de programar. Sin embargo, la facilidad de uso que ofrece Elementor puede llevar a pasar por alto aspectos fundamentales de accesibilidad, generando webs con barreras que afectan a usuarios con discapacidad y, de paso, al SEO, la conversión y la imagen profesional.
En este artículo repasamos los errores más comunes de accesibilidad en webs hechas con Elementor y cómo solucionarlos directamente desde el propio editor o con plugins especializados.
¿Por qué cuidar la accesibilidad en Elementor?
Aunque WordPress y Elementor permiten crear sitios visualmente atractivos, la accesibilidad no siempre viene “de serie”. Muchos elementos generados con widgets de Elementor no están optimizados para lectores de pantalla, navegación por teclado o contraste visual.
La buena noticia es que la mayoría de estos errores tienen solución. Solo necesitas saber dónde mirar y cómo ajustar las opciones disponibles.
1. Sliders no navegables con teclado
❌ Error común:
Los sliders (carruseles de imágenes, testimonios o productos) generados con Elementor muchas veces no permiten navegación mediante el teclado. Tampoco indican el foco visible para usuarios que no usan ratón.
✅ Cómo solucionarlo:
- Evita sliders automáticos si no puedes hacerlos totalmente accesibles.
- Usa el widget “Slides” de Elementor con controles manuales y pausables.
- Asegúrate de que los botones de avance y retroceso sean elementos interactivos (con etiquetas ARIA y roles adecuados).
- Prueba la navegación con la tecla Tab y verifica que los botones sean accesibles.
2. Botones sin etiqueta accesible
❌ Error común:
Es habitual encontrar botones creados con íconos (por ejemplo, una lupa para buscar o un carrito de compra) sin ningún texto alternativo, lo que los hace invisibles para los lectores de pantalla.
✅ Cómo solucionarlo:
- Añade etiquetas accesibles a los botones (usando el atributo
aria-label
en Elementor). - Si usas un botón con solo un icono, añade un texto oculto (por ejemplo: “Buscar”, “Ir al carrito”) usando CSS (
.sr-only
o similar). - Verifica que el propósito del botón sea claro y esté bien comunicado semánticamente.
3. Campos de formulario mal etiquetados
❌ Error común:
Los formularios creados con el widget de Elementor Forms suelen tener campos que visualmente se ven bien, pero no están correctamente asociados a sus etiquetas, lo que dificulta la navegación con lectores de pantalla.
✅ Cómo solucionarlo:
- Asegúrate de que cada campo tenga una etiqueta visible o una etiqueta
for
asociada correctamente. - No confíes solo en los “placeholders” como identificadores: desaparecen al escribir y no son accesibles por sí solos.
- Activa la opción “Etiquetas” en cada campo del formulario desde el panel de configuración.
4. Encabezados fuera de orden lógico (h1, h2, h3…)
❌ Error común:
Por razones estéticas, se usan encabezados en orden incorrecto (por ejemplo, un h4
por tener el tamaño deseado, aunque no sea jerárquicamente correcto).
✅ Cómo solucionarlo:
- Usa los encabezados siguiendo una jerarquía semántica (H1 para el título principal, H2 para secciones, H3 para subsecciones, etc.).
- Si necesitas un tamaño de fuente específico, ajusta el estilo visual sin cambiar el tipo de encabezado.
- Verifica la estructura del documento con extensiones como WAVE o HeadingsMap.
5. Contrastes de color insuficientes
❌ Error común:
Diseños atractivos visualmente con colores suaves, pero que no tienen suficiente contraste entre el texto y el fondo, dificultando la lectura para personas con baja visión o daltonismo.
✅ Cómo solucionarlo:
- Verifica el contraste con herramientas como WebAIM Contrast Checker.
- Ajusta el color del texto o del fondo hasta alcanzar un ratio mínimo de 4.5:1 (o 3:1 para texto grande).
- Elementor permite personalizar todos los colores desde el editor, así que no necesitas código para hacer estos ajustes.
6. Imágenes sin texto alternativo
❌ Error común:
Subir imágenes a través del editor de Elementor sin asignarles un texto alternativo (alt
) hace que las personas con lectores de pantalla no puedan entender su contenido.
✅ Cómo solucionarlo:
- Añade siempre una descripción significativa al subir una imagen (desde la biblioteca de medios de WordPress).
- Si la imagen es decorativa y no aporta información, puedes dejar el atributo
alt
vacío (alt=""
) para que sea ignorada por tecnologías asistivas.
7. Estructura de navegación confusa
❌ Error común:
Menus con subniveles desplegables que no son navegables por teclado, o links que no indican claramente hacia dónde llevan.
✅ Cómo solucionarlo:
- Usa menús que funcionen correctamente con el teclado (foco visible, navegación con flechas).
- Añade descripciones accesibles si el enlace no es claro por sí solo (por ejemplo, enlaces tipo “ver más” deben indicar sobre qué).
- Prueba la navegación con solo el teclado (Tab, Enter, Shift+Tab) y ajusta los elementos con atributos
tabindex
si es necesario.
Plugins útiles para mejorar la accesibilidad en Elementor
- WP Accessibility: Añade funciones básicas como skip links, etiquetas automáticas en formularios, corrección de roles ARIA, etc.
- Accessibility Checker (Equalize Digital): Plugin que analiza automáticamente el contenido y marca errores o advertencias.
- Elementor Pro: Incluye más opciones de personalización y control de elementos accesibles frente a la versión gratuita.
Herramientas para testear tu web hecha con Elementor
- WAVE: Señala errores de contraste, estructura, etiquetas, etc.
- Lighthouse (Google Chrome): Analiza accesibilidad y otros aspectos técnicos desde las DevTools.
- NVDA o VoiceOver: Prueba tu web con lectores de pantalla reales.
- Keyboard-only navigation: Una simple prueba con Tab y Enter puede revelar muchos problemas de accesibilidad.
Conclusión: Elementor puede ser accesible, si sabes cómo
Crear sitios accesibles con Elementor no solo es posible, sino recomendable. Con pequeños ajustes puedes evitar la mayoría de los errores más comunes y construir webs inclusivas, profesionales y listas para cumplir con requisitos legales y de calidad.
No se trata de rehacer todo tu sitio, sino de aplicar buenas prácticas desde el diseño y desarrollo inicial. Y si ya tienes una web hecha, aún puedes corregir mucho con esfuerzo moderado.
¿Tu web con Elementor tiene problemas de accesibilidad?
En Ribsweb podemos ayudarte a evaluar, interpretar y corregir los fallos de accesibilidad de tu sitio hecho con WordPress y Elementor. Sin palabras técnicas innecesarias, sin drama, y con soluciones reales que tú mismo puedes implementar. Escríbenos y te orientamos.