Cómo justificar la accesibilidad en los proyectos del Kit Digital paso a paso

La accesibilidad web no solo es una obligación legal y una buena práctica, sino también un requisito clave en muchas de las categorías del programa Kit Digital, especialmente en las soluciones de sitio web, ecommerce y presencia avanzada en internet. Para agencias y freelance, uno de los mayores retos no está en desarrollar el sitio, sino en justificar correctamente ante Red.es que se han aplicado criterios de accesibilidad.

En esta guía te explicamos qué debes incluir, cómo presentarlo y qué evidencias son válidas para cumplir con los requisitos de una auditoría real.

¿Qué se exige realmente en cuanto a accesibilidad?

El marco de referencia que Red.es toma como base es la norma UNE-EN 301549, que adapta las WCAG 2.1 en su nivel AA. Eso significa que los sitios web deben:

  • Ser perceptibles: textos legibles, imágenes con alternativas, buen contraste.
  • Ser operables: navegación por teclado, formularios bien etiquetados.
  • Ser comprensibles: estructura clara, lenguaje sencillo, jerarquía de contenidos.
  • Ser robustos: compatibles con tecnologías de asistencia como lectores de pantalla.

No se espera una auditoría exhaustiva por parte de cada agencia, pero sí una justificación razonada con evidencias claras.

Paso 1: Redacta una declaración de accesibilidad

El primer documento esencial es la declaración de accesibilidad. Este texto resume el nivel de conformidad del sitio web con las WCAG y debe incluir:

  • Nombre y URL del sitio
  • Nivel de conformidad alcanzado (por ejemplo: WCAG 2.1 AA)
  • Fecha de la última revisión o evaluación
  • Herramientas utilizadas en la evaluación
  • Posibles limitaciones o contenidos exentos

Lo ideal es que esta declaración esté publicada en el propio sitio web, accesible desde el pie de página. Si no, puedes entregarla como PDF adjunto en la documentación técnica.

📝 Consejo: utiliza el modelo de declaración que propone el Observatorio de Accesibilidad Web. Es una plantilla oficial y bien estructurada.

Paso 2: Aporta evidencias con herramientas automáticas

Para demostrar que el sitio cumple criterios de accesibilidad, puedes utilizar herramientas gratuitas como:

  • Lighthouse (disponible en Chrome DevTools)
  • WAVE (de WebAIM)
  • AXE DevTools (extensión de navegador)

Realiza un test sobre las principales páginas del sitio: inicio, una página de contenido, formulario de contacto, etc. Guarda las capturas o los informes generados en PDF y fecha cada uno de ellos. Esto sirve como evidencia clara y objetiva ante una auditoría.

🔍 Importante: aunque estas herramientas no detectan todos los problemas, sí permiten justificar que se ha hecho una evaluación razonable.

Paso 3: Describe las buenas prácticas aplicadas

Acompaña tu justificación técnica con un texto explicativo (puede ser de una o dos páginas) donde detalles cómo se han implementado las buenas prácticas de accesibilidad. Por ejemplo:

  • Uso de encabezados semánticos (<h1>, <h2>, etc.)
  • Textos con contraste suficiente
  • Navegación por teclado sin depender del ratón
  • Formularios con etiquetas claras y asociadas
  • Alternativas textuales para todas las imágenes relevantes
  • Diseño adaptable a pantallas pequeñas o lectores de pantalla

No hace falta entrar en detalles técnicos complicados. Se trata de demostrar que has seguido un enfoque consciente y alineado con los principios WCAG.

Paso 4: Incluye resultados de pruebas manuales

Una auditoría no se basa solo en herramientas automáticas. También puedes aportar evidencias de una revisión manual:

  • Navega por el sitio solo con el teclado (Tab, Enter, Shift+Tab)
  • Prueba la lectura con un lector de pantalla como NVDA (Windows) o VoiceOver (macOS)
  • Usa herramientas como HeadingsMap para comprobar la jerarquía de encabezados
  • Verifica el foco visible en botones, menús y formularios

Puedes incluir capturas de pantalla, comentarios sobre lo observado o incluso vídeos cortos si lo deseas. Esto da un valor añadido muy claro en caso de que Red.es solicite una revisión más detallada.

Paso 5: Prepara un dossier de justificación

Reúne todos los elementos anteriores en un solo PDF o carpeta digital. El contenido mínimo recomendado es:

  1. Declaración de accesibilidad
  2. Informes de evaluación automática (capturas o PDFs)
  3. Explicación de buenas prácticas aplicadas
  4. Evidencias de pruebas manuales (si las hiciste)
  5. Listado de plugins o herramientas usadas para mejorar la accesibilidad

Este documento puedes entregarlo al cliente como parte del proyecto, incluirlo en la carpeta final de documentación o tenerlo preparado por si Red.es lo solicita posteriormente.

💡 Extra: si trabajas con WordPress, puedes mencionar qué plugins usaste para reforzar la accesibilidad, como:

  • WP Accessibility
  • Accessibility Checker (Equalize Digital)
  • One Click Accessibility

¿Qué pasa si Red.es solicita una auditoría?

Es posible que Red.es revise proyectos entregados en el marco del Kit Digital, y en ese caso pedirá evidencias como las que hemos mencionado. Si tienes todo lo anterior preparado, no tendrás ningún problema.

Recuerda conservar una copia del dossier de cada proyecto durante al menos 12 meses después de su entrega, ya que las auditorías pueden realizarse incluso meses después.

Además, tener esta documentación organizada refuerza la imagen profesional de tu agencia o estudio frente a tus clientes.

Conclusión: justificar la accesibilidad es más sencillo de lo que parece

No necesitas ser un experto en normativas ni contratar una auditoría externa para justificar correctamente la accesibilidad en los proyectos del Kit Digital. Solo hace falta:

  • Conocer los puntos clave de las WCAG 2.1 AA
  • Documentar las buenas prácticas aplicadas
  • Usar herramientas que generen informes claros
  • Preparar una declaración accesible y profesional

Este proceso, una vez sistematizado, puede convertirse en parte de tu entrega estándar en proyectos web. Además de cumplir con el Kit Digital, te permitirá ofrecer un valor añadido real y posicionarte como un proveedor responsable y actualizado.

¿Necesitas ayuda con la justificación de tus proyectos?

En Ribsweb te acompañamos paso a paso en la preparación de la documentación de accesibilidad para proyectos del Kit Digital. Evaluamos tu web, redactamos la declaración y te entregamos un informe claro que puedes presentar con total seguridad.

No lo dejes para el final. Escríbenos y deja la parte técnica en buenas manos.