La accesibilidad web es fundamental para garantizar que todos los usuarios, independientemente de sus habilidades, puedan interactuar de forma efectiva con el contenido digital. Cumplir con las pautas de accesibilidad web (WCAG) no solo ayuda a mejorar la experiencia del usuario, sino que también puede influir positivamente en el rendimiento SEO de una página y, en algunos casos, evitar problemas legales. Este checklist es una herramienta útil para realizar una autoevaluación rápida y efectiva de la accesibilidad de tu sitio web en base a los criterios establecidos en las WCAG 2.1 nivel AA.
1. Contrastes de color
Uno de los problemas más comunes de accesibilidad es la falta de contraste adecuado entre el texto y el fondo. Las WCAG 2.1 exigen que el contraste entre los colores de texto y fondo sea suficiente para que los usuarios con dificultades visuales puedan leer el contenido de manera cómoda.
Punto clave: El contraste de color debe ser de al menos 4.5:1 para el texto normal y 3:1 para el texto grande.
Herramientas útiles:
- WAVE: Esta herramienta permite revisar el contraste de los colores en una página web.
- Lighthouse: Realiza un análisis de accesibilidad y proporciona información sobre los contrastes.
2. Navegación por teclado
No todos los usuarios pueden interactuar con la web usando un ratón. Por lo tanto, garantizar que el sitio sea completamente funcional a través del teclado es una necesidad. Esto incluye navegar entre los enlaces, formularios y botones, y tener un enfoque claro en cada elemento interactivo a medida que se usa la tecla Tab.
Punto clave: Todos los elementos interactivos deben ser accesibles mediante el teclado. El foco debe ser visible y lógico (por ejemplo, tabular de manera consistente).
Herramientas útiles:
- AXE DevTools: Ofrece un análisis detallado de accesibilidad, incluyendo la navegación por teclado.
- Lighthouse: También proporciona información sobre problemas relacionados con la navegación por teclado.
3. Etiquetas y descripciones de los elementos
Las etiquetas son fundamentales para la accesibilidad. Los formularios, imágenes, botones y otros elementos interactivos deben tener etiquetas apropiadas. Esto garantiza que los usuarios con discapacidades visuales, que utilizan lectores de pantalla, puedan comprender el propósito de los elementos.
Punto clave: Asegúrate de que todos los elementos interactivos estén correctamente etiquetados (por ejemplo, utilizando aria-label
en botones sin texto visible).
Herramientas útiles:
- WAVE: Revisa si los formularios y otros elementos interactivos tienen las etiquetas adecuadas.
- Lighthouse: Ayuda a identificar áreas donde faltan etiquetas.
4. Encabezados estructurados
El uso correcto de los encabezados (<h1>
, <h2>
, <h3>
, etc.) es esencial para proporcionar una estructura lógica del contenido. Los encabezados deben utilizarse en un orden jerárquico correcto, y no deben saltarse. Esto es vital para la navegación de los usuarios con discapacidades visuales, que pueden utilizar tecnologías de asistencia para navegar de manera eficiente a través de los encabezados.
Punto clave: Asegúrate de que los encabezados sean secuenciales y representen adecuadamente la jerarquía del contenido.
Herramientas útiles:
- WAVE: Te ayuda a visualizar la estructura de encabezados y si están correctamente implementados.
5. Imágenes y contenido multimedia accesible
Las imágenes deben tener textos alternativos (alt
) que describan su contenido o función. Esto es especialmente importante para los usuarios con discapacidades visuales que utilizan lectores de pantalla. Además, los videos deben tener subtítulos y descripciones, y las transcripciones son una excelente práctica.
Punto clave: Proporciona textos alternativos para todas las imágenes y subtítulos o transcripciones para videos.
Herramientas útiles:
- AXE DevTools: Revisa si las imágenes tienen atributos
alt
y si son apropiados. - WAVE: Identifica imágenes sin texto alternativo.
6. Formularios accesibles
Los formularios son una parte esencial de muchas webs, y deben ser completamente accesibles. Esto incluye asegurarse de que cada campo tenga una etiqueta clara, que los mensajes de error sean comprensibles, y que el formulario sea navegable con el teclado.
Punto clave: Cada campo de formulario debe tener una etiqueta visible y debe ofrecer una descripción de los errores si es necesario.
Herramientas útiles:
- Lighthouse: Detecta problemas en formularios relacionados con la accesibilidad.
- WAVE: Proporciona información detallada sobre campos de formularios mal etiquetados.
7. Contenido multimedia
El contenido multimedia como los vídeos y las animaciones debe ser accesible. Esto incluye subtítulos, transcripciones y la posibilidad de pausar o detener las animaciones.
Punto clave: Ofrecer controles de acceso para el contenido multimedia, como la posibilidad de pausar videos y añadir subtítulos.
Herramientas útiles:
- Lighthouse: Analiza los aspectos relacionados con la accesibilidad de contenido multimedia.
- WAVE: También puede ser útil para verificar la accesibilidad de vídeos.
8. Enlaces descriptivos
Asegúrate de que los enlaces tengan un texto claro y descriptivo. En lugar de usar frases como “haz clic aquí”, los enlaces deben proporcionar información sobre su propósito. Esto es especialmente importante para los usuarios que dependen de lectores de pantalla.
Punto clave: Usa un texto claro y descriptivo para los enlaces.
Herramientas útiles:
- AXE DevTools: Puede identificar enlaces que tienen un texto no descriptivo.
9. Accesibilidad móvil
Cada vez más usuarios navegan desde dispositivos móviles, por lo que la accesibilidad en estos dispositivos es esencial. Asegúrate de que tu sitio web sea completamente navegable en dispositivos móviles y que todos los elementos interactivos sean fáciles de utilizar en pantallas táctiles.
Punto clave: El sitio web debe ser completamente funcional y accesible en dispositivos móviles.
Herramientas útiles:
- Lighthouse: Realiza un análisis de accesibilidad en dispositivos móviles.
10. Prueba de accesibilidad con herramientas automatizadas
Existen varias herramientas automáticas que pueden ayudar a identificar fallos de accesibilidad en tu sitio web. Sin embargo, es importante recordar que las herramientas automatizadas no detectan todos los problemas. Siempre es recomendable realizar una revisión manual.
Punto clave: Usa herramientas como WAVE, Lighthouse y AXE DevTools para identificar problemas automáticos, pero realiza una revisión manual adicional.